Hoy vamos a conocer una de las figuras más destacadas de la mitología celta. Estamos hablando de Manannán mac Lir, el hijo del mar. Un dios vinculado a los navegantes, las tormentas, las mareas… y en general, a cualquier concepto cercano al mundo marítimo. Es, sin duda, una figura principal, fundamental para entender el panteón de los antiguos celtas. En este artículo analizaremos todo lo que hace de este personaje una verdadera referencia en Irlanda.
Manannán mac Lir: el dios del mar
Si tuviésemos que describir a Manannán mac Lir según las representaciones que encontramos de él, lo definiríamos como un hombre varonil y majestuoso, con barba larga y una capa que niebla alrededor que cambia de color. Un auténtico guerrero que destaca por su presencia. Y para completar la escena, en el paisaje que le rodea deberíamos añadir siempre algún toque marino.
El dios del mar es también el guardián de las puertas del Otro mundo, la dimensión sobrenatural donde dioses y espíritus encuentran su morada.
Origen de Manannán mac Lir
Una de las preguntas que nos hacemos a menudo cuando nos enfrentamos a una figura de este calibre es ¿de dónde viene? Tenemos clara su asociación con el mar, pero también es útil recurrir a la etimología para encontrar esos orígenes. Manannán mac Lir se traduce literalmente como «Manannán, el hijo de Lir». Y sí, no te equivocas si estás pensando que Lir es una divinidad que también se asocia al mar.
Cuenta la leyenda que Manannán nació en el reino de Mag Mell, situado en las profundidades del mar. Esa es la prueba inequívoca de su vinculación con el océano y del porqué de sus capacidades para controlar todos los elementos marinos. De hecho, su asociación con el agua es tan estrecha que no es extraño ver como se asocia su figura a la del hombre-pez o que aparezca cabalgando sobre las olas.
El mar es su reino y su medio. Desde allí Manannán gobierna de manera justa. Sí, porque otra de las características que tiene el hijo del mar es su gran sabiduría y rectitud. Esta se ve reflejada continuamente en las muchas leyendas y cuentos en las que es protagonista.
Otro dato curioso es que además de ser un referente para los marineros también tiene ascendencia sobre los agricultores, que en las Islas Británicas también lo veneraban.
¿Qué poderes sobrenaturales tiene Manannán mac Lir?
Podríamos destacar algunos más, pero nos vamos a centrar en cuatro poderes que le definen como deidad especial. El primero, como hemos visto anteriormente, es su capacidad para gobernar el clima y las mareas a su antojo. Invocar tormentas, agitar el mar o, por lo contrario, apaciguar las corrientes y calmar las olas están entre sus habilidades.
El segundo poder es posiblemente el más característico: su capa de niebla. Se la conoce como «Féth Fiada» y le otorga la posibilidad de envolverse en ella y transformarse en diferentes formas. Y por si eso te parece poco, también le permite volverse invisible y pasar totalmente desapercibido.
Vamos a por el tercer poder. Y más que un poder propio es un compañero que complementa sus poderes. Estamos hablando de un caballo mágico que responde al nombre de Enbarr, capaz de galopar tanto en la tierra como por el mar.
Finalmente, otra «herramienta» a su disposición que identificamos como un cuarto poder. Manannán mac Lir navega en un barco llamado La Escoba de las Olas (o Scuabtuinne) que pone rumbo y navega a cualquier lugar que él desee.
¿Cuál es el hogar de Manannán mac Lir?
Para encontrar la morada de Manannán mac Lir tenemos que desplazarnos hasta las islas británicas, entre las islas de Gran Bretaña e Irlanda, donde se erige la Isla de Man. Según la mitología celta, allí es justo donde vive el dios del mar, en un imponente castillo permanentemente rodeado y protegido con su capa de niebla.
Sí, la intuición sigue funcionando. La Isla de Man debe su nombre a Manannán. De hecho, y para que no quede duda, en su escudo de armas, aparece el dios marino. Además, cada 5 de julio en esta isla se celebra una gran fiesta su honor. Es el «Tynwald Day», una jornada en la que todos los habitantes de la isla rinden tributo a su patrón.
¿De dónde proviene el nombre «Manannán»?
El nombre «Manannán» es muy popular en todas las regiones de influencia celta. Aparece frecuentemente como nombre de persona, pero también en nombres de pueblos y en productos de la zona. Proviene del irlandés antiguo. Es una derivación de «manann», que se traduce como «el del mar». Ya ves, todo encaja como las piezas de un puzzle perfecto.
Textos y poemas irlandeses
Si nos vamos al testimonio escrito, vemos claramente que Manannán mac Lir es una referencia recurrente en textos y celtas. Uno de los poemas más importantes está destinado a contar sus hazañas. Se llama «Lebor Gabála Érenn», o lo que es lo mismo, El libro de las invasiones de Irlanda.
Pero esta no es la única referencia. También aparece en el «Immram Brain», el viaje de Bran. Su rol en este relato consiste en acompañar al héroe Bran en su viaje al Otro Mundo.
Por último, pero no por ello menos importante, Manannán forma parte de una gran variedad de historias de tradición oral que han pasado de generación en generación, ya sea como cuentos populares como en leyendas celtas.
Jugando a ser inmortal
Hemos dejado lo mejor para el final. ¿Quién quiere ser inmortal? Manannán Lir se considera también el guardián de un lugar mítico donde sus habitantes ni envejecen ni se ponen enfermos jamás: la Tierra de la Juventud. Y con esta responsabilidad llega también otro poder que convierte al dios del mar en un ser especial. ¿Te atreves a adivinar de a qué nos referimos? Pues sí, Manannán Lir tiene la capacidad de otorgar la inmortalidad a los seres mortales.
¿Cómo se hace eso? Si echamos un vistazo a algunas leyendas celtas que tratan el tema, Manannán la concede simplemente dando manzanas mágicas a los héroes. De hecho, él mismo se puede considerar inmortal, en incluso algo más, porque es capaz de viajar del mundo de los mortales al Otro Mundo y viceversa. Cruza el umbral que separa la vida de la muerte a voluntad y tantas veces como quiere. ¿Nada mal, no te parece?
Suscríbete
Si quieres recibir en tu correo historias, curiosidades y leyendas de las criaturas más fascinantes de la mitología clásica sólo tienes que rellenar este formulario.
Sigue leyendo
Si te ha gustado este artículo, te gusta la mitología. Y en este caso, tenemos mucho más que ofrecerte. Descubre nuevas aventuras, héroes, ninfas, dioses, batallas, enseñanzas… Sólo tienes que hacer clic en el botón.
Criaturas míticas celtas: el poder de los hechizos
Adéntrate con nosotros en el corazón de las colinas verdes y los bosques sombríos donde las criaturas míticas celtas tejen sus hechizos y dejan su huella en las leyendas. Desde el lamento de la Banshee hasta las travesuras del Leprechaun, cada ser mitológico agrega un...
Epona, la diosa celta de los caballos
Epona, la Diosa Celta asociada con los caballos, la fertilidad y la naturaleza, dejó su huella en la cultura y sociedad. Representada de diversas formas, como montando un caballo o alimentando potros, Epona también está relacionada con la muerte según la mitología...
Dagda, el poderoso dios de la mitología celta irlandesa
Dagda es un poderoso dios en la mitología celta irlandesa. Forma parte de los Tuatha Dé Danann, los dioses de Irlanda. Posee una figura imponente y es reconocido por su sabiduría y fuerza. Dagda participó en batallas y tuvo relaciones amorosas con otros dioses. Todo...
mitologiaclasica.com es un sitio web dedicado a explorar y divulgar la fascinante riqueza de la mitología, ofreciendo un vasto compendio de historias, personajes y leyendas.
Explora
Mitología Griega
Mitología Romana
Mitología Nórdica
Mitología Egipcia
Mitología Hindú
Mitología China
Mitología Japonesa
Mitología Celta
Política de Privacidad
Política de Privacidad
Copyright mitologiaclasica.com