Vishnu: el dios supremo

La mitología hindú, profundamente arraigada en las creencias y el modo de vida de millones de personas en todo el mundo, está poblada de dioses y deidades que representan diversos aspectos de la vida y del universo. Uno de los más destacados y venerados de estos dioses es Vishnu, el dios supremo en la mitología hindú. Este artículo examina en profundidad su figura, su importancia en el hinduismo. Veremos sus avatares, su papel en la creación del mundo según el hinduismo, sus símbolos, su presencia en los textos sagrados, sus templos y lugares de culto. Además, descubriremos las festividades en su honor, los mitos y leyendas asociados a él, su influencia en la cultura popular india, su relación con otros dioses hindúes y su permanencia en la fe hinduista actual.

Vishnu: dios supremo en la mitología hindú

Vishnu es uno de los dioses más importantes del hinduismo, considerado como el preservador y protector del universo. Es una de las deidades de la trinidad hindú, conocida como Trimurti, compuesta por Brahma, el creador, Shiva, el destructor, y Vishnu el preservador. Se cree que Vishnu desciende a la tierra en varias formas, conocidas como ‘avatares’, durante los tiempos de crisis para restaurar el Dharma o el orden cósmico.

Se describe a Vishnu como un ser supremo, omnipotente y omnisciente que vive en un reino celestial llamado Vaikuntha, que flota sobre el océano cósmico, junto a su consorte, la diosa Lakshmi. Se le representa a menudo en una postura reclinada sobre la serpiente cósmica Shesha, mientras su esposa Lakshmi, la diosa de la riqueza y la prosperidad, masajea sus pies.

La importancia de Vishnu en el hinduismo

Vishnu es esencial para la religión hindú debido a su papel de preservador y protector del universo. Se cree que cuando el equilibrio del universo se ve amenazado por las fuerzas del mal y del caos, se reencarna en la tierra en diversas formas para restablecer la paz y la justicia. Estas encarnaciones, o avatares, son una parte fundamental de la mitología hindú.

Dentro de las varias sectas del hinduismo, la secta Vaishnavita es la que más adora a Vishnu. Los seguidores de esta secta, llamados Vaishnavas, consideran a Vishnu como el dios supremo y realizan una serie de rituales y prácticas de adoración en su honor. En general, la importancia de Vishnu en el hinduismo es tal que su adoración se encuentra profundamente arraigada en la vida cotidiana de millones de hindúes.

Los diez avatares de Vishnu: descripción y significado

El dios Vishnu es conocido por sus diez avatares o encarnaciones, también conocidos como Dashavatar. Estos avatares son: Matsya (el pez), Kurma (la tortuga), Varaha (el jabalí), Narasimha (mitad hombre, mitad león), Vamana (el enano), Parashurama (el guerrero con hacha), Rama (el príncipe ideal), Krishna (el dios del amor y la compasión), Buddha (el iluminado) y Kalki (el destructor del mal, que todavía está por venir).

Cada uno de estos avatares tiene un propósito específico y desempeña un papel clave en la conservación y el equilibrio del universo. Por ejemplo, el avatar de Matsya se dice que salvó al mundo de un gran diluvio, mientras que el avatar de Krishna es famoso por su papel en la épica del Mahabharata y la difusión de los conceptos espirituales del Bhagavad Gita.

La creación del mundo según el hinduismo

Según el hinduismo, Vishnu desempeña un papel fundamental en la creación del universo. En los textos sagrados, se describe que Vishnu, en su forma de Narayana, está reclinado en la serpiente cósmica Shesha antes de la creación del universo. De su ombligo crece un loto, del cual nace Brahma, el dios creador. Este acto marca el inicio de la creación.

Se cree que Vishnu preserva y mantiene el universo una vez que Brahma lo ha creado, y que en el final de cada ciclo cósmico, todo el universo se disuelve en él. Este concepto de la creación, preservación y disolución del universo es una creencia central en la filosofía hindú.

Símbolos y representaciones de Vishnu

La figura de Vishnu se representa comúnmente con cuatro brazos, cada uno portando un objeto simbólico: una concha, un disco, un loto y una maza. La concha, llamada Panchajanya, representa el sonido primordial de la creación. El disco, llamado Sudarshana Chakra, simboliza la destrucción de la negatividad y la ignorancia. El loto, Padma, simboliza la belleza y la pureza espiritual, y la maza, Kaumodaki, simboliza el poder y la autoridad.

Además, Vishnu a menudo se representa en color azul, que simboliza el infinito y lo insondable, como el cielo y el océano. La serpiente Shesha, sobre la cual se reclina Vishnu, representa la conciencia y la eternidad.

Los textos sagrados y la presencia de Vishnu

El dios protector Vishnu ocupa un lugar destacado en varios textos sagrados hindúes. Los Puranas, que son textos antiguos que narran la historia del universo desde la creación hasta su destrucción, contienen muchos relatos sobre Vishnu y sus avatares. El Bhagavad Gita, que es una parte del épico Mahabharata, es una conversación entre el príncipe Arjuna y Krishna, quien es un avatar de Vishnu.

Además, los Vedas, que son los textos más antiguos del hinduismo, también le mencionan. En el Rig Veda, uno de los cuatro Vedas, Vishnu se menciona en varios himnos y se le atribuye la capacidad de atravesar el universo en tres pasos, conocido como el «Trivikrama».

Templos y lugares de culto

Hay numerosos templos y lugares de culto dedicados a Vishnu en toda la India y en otros países con poblaciones hindúes significativas. El Templo de Sri Ranganathaswamy en Srirangam, Tamil Nadu, India, es uno de los templos más grandes. Otros templos importantes incluyen el Templo de Jagannath en Puri, Odisha, el Templo de Tirupati Balaji en Andhra Pradesh, y el Templo de Padmanabhaswamy en Thiruvananthapuram, Kerala.

Además, los Vaishnavas, los seguidores de Vishnu, a menudo tienen altares en sus hogares donde realizan rituales diarios y ofrecen oraciones a Vishnu y a sus avatares.

Festividades en su honor: fiestas y rituales

Varias festividades y rituales hindúes están dedicados a la adoración de Vishnu. Una de las más importantes es el festival de Vaikuntha Ekadashi, que se celebra en el mes de Margazhi (diciembre-enero). Se cree que las puertas del Vaikuntha, el reino celestial de Vishnu, se abren en este día y los devotos mantienen un ayuno riguroso y pasan la noche en vigilia cantando himnos y mantras.

Otro festival importante es Janmashtami, que celebra el nacimiento de Krishna, uno de los avatares más queridos de Vishnu. Durante este festival, los devotos ayunan, cantan, y recrean episodios de la vida de Krishna.

Mitos y leyendas asociados a Vishnu

Vishnu es conocido por sus muchas encarnaciones o ‘avatares’, que toma para preservar y proteger el universo. Uno de los mitos más famosos es el de Vishnu como Krishna, un príncipe encantador y heroico que jugó un papel crucial en la épica del Mahabharata. Otro mito popular es el de Vishnu como Rama, un rey ideal y valiente cuya vida y hazañas se narran en el Ramayana.

Además de estos, hay numerosas otras historias que ilustran la bondad, la sabiduría y la compasión de Vishnu. Por ejemplo, el mito de Prahlada, un rey que permaneció fiel a pesar de las pruebas y tribulaciones, y fue finalmente salvado por el dios en su forma de Narasimha.

Otra historia común es la del dios tomando la forma de un enano para engañar al malvado rey Bali y restaurar la justicia. Juntas, estas leyendas pintan un retrato de Vishnu como un dios misericordioso y justo, siempre dispuesto a intervenir y ayudar a aquellos en necesidad.

Influencia en la cultura popular india

El impacto de Vishnu en la cultura popular india es profundo y duradero. Sus historias y enseñanzas se han transmitido a través de generaciones mediante textos sagrados, canciones, danzas, obras de teatro y películas. El festival de Janmashtami, que celebra el nacimiento de Krishna, es uno de los eventos más importantes y celebrados en el calendario hindú.

Además, la figura de Vishnu, y en particular sus avatares como Rama y Krishna, han sido una fuente de inspiración para el arte y la literatura. Las representaciones en la escultura y la pintura son comunes en templos y hogares hindúes, mientras que las narraciones épicas del Ramayana y el Mahabharata han influido en un gran número de obras literarias y dramáticas.

Su iconografía también es muy visible en la cultura popular, desde la televisión y el cine hasta los cómics y los videojuegos. Sus avatares, en particular, son personajes populares, con sus historias y hazañas siendo narradas y reinterpretadas en una variedad de medios.

Relación de Vishnu con otros dioses hindúes

En la mitología hindú, Vishnu es parte de la Trimurti, la trinidad divina que incluye a Brahma, el creador, y a Shiva, el destructor. Aunque cada uno tiene roles y responsabilidades distintos, se considera que todos son aspectos del Brahman, la realidad última y suprema.

Vishnu también tiene una relación cercana con Lakshmi, la diosa de la riqueza y la prosperidad. Según las creencias hindúes, Lakshmi es la consorte de Vishnu y lo acompaña en todas sus encarnaciones.

Además, muchos de los avatares de Vishnu tienen sus propias consortes y asociaciones con otros dioses y diosas. Por ejemplo, en su encarnación como Rama, su esposa es Sita, mientras que como Krishna, su consorte es Radha.

La permanencia de Vishnu en la fe hinduista actual

A pesar del paso del tiempo y los cambios en la sociedad, la figura de Vishnu sigue siendo una presencia constante y poderosa en la fe hinduista actual. Su relevancia no se limita a los mitos y leyendas, sino que se manifiesta en la vida cotidiana de los hindúes a través de rituales, festivales y prácticas de adoración.

Representa la esperanza, el deber, la protección y la preservación, cualidades que son tan necesarias hoy en día como en cualquier otro momento de la historia. La fe en Vishnu ofrece consuelo, guía y fuerza a sus seguidores, recordándoles la importancia de vivir una vida de rectitud y compasión.

Además, las encarnaciones de Vishnu siguen siendo una fuente de inspiración y enseñanza, con sus historias sirviendo como lecciones morales y espirituales. Ya sea a través de Rama, Krishna o cualquiera de sus otros avatares, continúa guiando a los creyentes en su camino espiritual.

Suscríbete

Si quieres recibir en tu correo historias, curiosidades y leyendas de las criaturas más fascinantes de la mitología clásica sólo tienes que rellenar este formulario. 

Sigue leyendo

Si te ha gustado este artículo, te gusta la mitología. Y en este caso, tenemos mucho más que ofrecerte. Descubre nuevas aventuras, héroes, ninfas, dioses, batallas, enseñanzas… Sólo tienes que hacer clic en el botón.

mitologiaclasica.com

mitologiaclasica.com es un sitio web dedicado a explorar y divulgar la fascinante riqueza de la mitología, ofreciendo un vasto compendio de historias, personajes y leyendas.

Explora

Mitología Griega

Mitología Romana

Mitología Nórdica

Mitología Egipcia

Mitología Hindú

Mitología China

Mitología Japonesa

Mitología Celta

Política de Privacidad

Política de Privacidad

Copyright mitologiaclasica.com